Taller de Huellas y Rastros de los Mamíferos Ibéricos 2024
Hemos celebrado un nuevo taller con nuestros amigos de DICTEL, el “Taller de Huellas y Rastros de los Mamíferos Ibéricos”, celebrado el 26 de octubre de 2024 en la Casa de la Juventud María Vicuña, en Estella.
Los mamíferos son sin duda los animales con los que mejor nos identificamos y más familiares nos resultan, pues pertenecemos al mismo grupo zoológico. Sin embargo, son muy esquivos y prudentes ante la presencia humana y no es fácil observarlos a simple vista en su medio natural. Sus huellas y rastros son indicios de su actividad que nos permiten conformar su presencia y estudiar su comportamiento. Hemos dedicado este curso al conocimiento de las especies de mamíferos ibéricos y a aprender a identificar sus huellas y otros rastros, prestando especial atención a las especies presentes en Navarra.




Comenzamos el taller con una explicación sobre cómo extraer moldes de escayola de varios tipos de huellas impresas en arcilla. Mientras esperábamos a que se secara la arcilla (y dejando en el misterio a qué especies pertenecía cada huella), seguimos con una charla sobre las especies de mamíferos de la península ibérica, sus huellas y rastros, características y curiosidades sobre su biología. Dimos especial relevancia a las especies presentes en Navarra de tamaño mediano y grande, y conocimos a algunas de las especies de micromamíferos más comunes. Hay tantas especies de micromamíferos y sus rastros son tan complejos de identificar, que merecen que les dediquemos en el futuro un taller aparte. También enseñamos cómo funciona una cámara de fototrampeo, una herramienta muy utilizada en el estudio de los mamíferos y otros animales.
Después, pasamos a identificar una colección de huellas de diferentes mamíferos impresas en arcilla con la ayuda de lo aprendido en la charla y unas guías de identificación. Los participantes que más huellas consiguieron identificar correctamente, se llevaron una guía de huellas como premio.
Por último, se extrajeron los moldes ya secos de escayola, identificamos las huellas extraídas y los y las asistentes pudieron llevárselas a casa como recuerdo del taller.



¡Con nada menos que 72 asistentes ha sido un taller más que concurrido! Hemos quedado gratamente sorprendidos por las numerosas e interesantes preguntas que han hecho los más pequeños, y por la sensibilidad que han mostrado hacia la fauna y la naturaleza.
Desde Terrabiota queremos dar las gracias al Museo de Ciencias Universidad de Navarra por su colaboración en este taller, con la cesión de una colección de cráneos y excrementos y otros rastros.
Próximamente celebraremos la segunda parte de este taller, dedicado a las huellas y rastros de otras especies de animales.
¡Esperamos volver a veros pronto en el próximo taller!
